fbpx

Productos y proyectos tecnológicos en la Silver Economy

El 27 de Noviembre de 2021

Zamora, ciudad plateada

¿Qué es la Silver Economy?

Según Oxford Economics: Silver Economy es la parte de la economía general que suma toda la actividad económica que atiende las necesidades y demandas de las personas de 50 años o más, incluidos los productos y servicios que compran directamente y la actividad económica adicional que genera este gasto. Actualmente en España son más del 30% de la población y se prevé que en 2050 supere el 50%, teniendo la gran mayoría una buena salud y calidad de vida (según CEOE, 2021)

El informe “The Silver Economy” de la Comisión Europea, divide este colectivo de mayores de 50 años en tres grupos:  activos, dependientes y frágiles . Cada uno de estos grupos genera enfoques económicos distintos. Los frágiles y dependientes son principalmente demandantes de servicios asistenciales, mientras que los activos son quienes son susceptibles de servicios y productos más relacionados con el ocio y el tiempo libre.

El 27 de Noviembre se realiza en Zamora la Cumbre Tecnológica Plateada.

Audiencia objetivo

Compañías de servicio

Compañías privadas para personas de más de 50 años

Administración Pública

Intituciones locales, provinciales y autonómicas

Asociaciones

Interesadas en las personas mayores y personas dependientes

Desarrollo del programa

Emprendimiento Silver

Los Premios +50 Emprende son mayor convocatoria de ámbito internacional dirigida a estimular el talento senior mediante la identificación, reconocimiento y acompañamiento de proyectos emprendedores liderados por personas mayores de 50.

Estos Premios, dirigidos por Fernando Lallana, son una iniciativa de Generación SAVIA -un proyecto de Fundación Endesa y Fundación Máshumano- y la productora de cine 02:59 Films. Hasta la fecha más de 600 candidaturas en sus primeras dos ediciones, tienen como objetivo fortalecer el tejido emprendedor de los profesionales senior. El jurado está formado por profesionales y expertos del ámbito del emprendimiento y es presidido por Leopoldo Abadía.

Los participantes en la Cumbre de Tecnología Plateada tienen la oportunidad de realizar la grabación presencial asesorada de sus proyectos, pudiendo optar a los 30.000 euros en premios metálicos (primer premio 10.000 euros) y asesoramiento para emprendedores. Se comparte esta oportunidad presencial única con las ciudades de Madrid, Barcelona y Sevilla.

Panelistas

Nuria Martínez Ros, presidenta del partido político Tercera Edad en Acción. Abogado, titulada en Medicina Forense para juristas, con estudios en Ciencias Políticas y de la Administración, y especialista en protocolo. Nacida en Valencia y criada en gran parte de su niñez y adolescencia por su abuela, viuda de guerra, siempre estuvo relacionada con las personas mayores y es por ello conocedora desde siempre de su sentir, de sus necesidades e inquietudes. Siendo la afiliada más joven del Partido en aquel entonces, es seleccionada en 2019 por sus fundadores y los afiliados para presidir el partido.

Tercera Edad en Acción, es un partido político fundado en mayo de 2018. Más sociológico que ideológico, es transversal y constitucional, está dirigido por gestores, ya que han gestionado su actividad profesional y laboral, y sus familias durante toda una vida. Los grandes pilares del Partido son: la dignificación de la tercera edad y mayores de 50 años, así como la defensa de sus derechos, la unión de los ciudadanos ante la ruptura social que se observa actualmente, el retorno de los valores, y la eliminación del gasto inútil observado en todas las administraciones. Creemos fundamental que el desarrollo y la implementación de las nuevas tecnologías tenga en cuenta las necesidades de las personas mayores.

Fernando Lallana. Director Premios +50Emprende. Experto en Emprendimiento.

Licenciado en Ciencias Empresariales y Derecho por la UCLM. Máster en Relaciones Públicas por el Istituto Europeo di Design de Milán. Especializado en Dirección de Recursos Humanos y Emprendimiento.
Socio Consultor de Management&Research. Consultor homologado en Emprendimiento por EOI. Profesor del CEU, Europäische Fachhochschule y diferentes Escuelas de Negocios. Impulsor de proyectos emprendedores. Experto en programas de la UE en países de Europa del Este. Impulsor de la lanzadera Social Business Factory.
Autor de "Emprender o no emprender: Shakespeare, modelo de emprendimiento para la Humanidad" (2015) Coedición UCLM y Ed. CELYA. Coautor de "Sorbos de Emprendimiento" (2019) Plataforma Editorial. Coautor del libro "Abuelos: nunca es tarde para emprender" (2019) Alienta. Coautor de "Emprendedores en el infierno" (2021) McGraw Hill.

Albert Campabadal. Presidente de SIFU y CEDD. Trabajó desde muy joven en el sector de gasolineras. Sensibilizado por la discapacidad de un hermano comenzó a integrar personas con discapacidad en sus estaciones de servicio.

Para poder conseguir una continuidad en la inserción laboral de estas personas promovió una fórmula de negocio que combina la integración socio-laboral del colectivo con una seria organización empresarial. Y así, con la sensibilidad adquirida pero con la lógica por bandera, empieza a ofrecer servicios y a luchar por que se conozca el centro por su calidad de servicio.

Se generaron hasta 4oo puestos de trabajo en Barcelona y entonces decide exportar la idea a otras comunidades del territorio nacional. Hoy preside Grupo SIFU y se enorgullece de poder liderar un proyecto que cuenta con más de 4.000 personas que sufren alguna discapacidad, un 25% de las cuales tienen especiales dificultades de inserción.

Santiago Requejo, Director de cine. Premios+50Emprende

Realizó su primer cortometraje con 12 años y, antes de comenzar sus estudios universitarios ya había dirigido más de 15 piezas audiovisuales de diferentes formatos, consiguiendo estrenar algunas de ellas en distintos aforos y teatros. Su primera experiencia laboral fue a los 22 años en Los Ángeles, EEUU y allí pudo conocer de primera mano el proceso de creación de la industria cinematográfica. En el año 2010, aprovechando su experiencia, fundó la primera productora en España especializada en la creación de vídeos virales para internet: 02:59 FILMS, la cual ha conseguido crear vídeos de gran impacto en las redes sociales superando la cifra de las 300 millones de visualizaciones. 

Asimismo, ha dirigido varios cortometrajes entre los que destaca “Votamos”, que ha acumulado hasta la fecha más de 40 selecciones en festivales nacionales e internacionales, (dos de ellos calificadores para los Oscars) y ha conseguido 20 premios en los 20 festivales celebrados hasta la fecha. Así mismo VOTAMOS es uno de los 15 cortometrajes españoles candidatos al GOYA de este año. 

Destaca en su filmografía también su largometraje “Abuelos” estrenada en salas de cine de toda España en octubre de 2019 consiguiendo más de 100.000 espectadores y que actualmente se puede ver en Amazon Prime Video.

Christine Yeh

Directora de Marketing Loftwork

Juan Carlos Zamora

Vicepresidente de EnergÉtica

David González Sanz

Presidente de la cooperativa Ekiwi

Jordi Albó Canals

Lighthouse Disruptive Innovation

Natalia Martín

CMO en WeShareCare

Julio Muñoz del Toro

Gerente de la inmobiliaria AGC

Hila Oren

CEO The Tel Aviv Foundation

Tatiana Alemán

Directora General de CEAPAT

Marina del Corral

Directora General de CEAPs

Jaume Saltó

Fundador y CEO del Grupo Saltó

Ana Margarito

Presidenta de 60ymucho+

Carlos Montero

CEO en Huggintech

Victor Gustaf Gao

CMO de Arrow Electronics

Adolfo Tamames

CEO en TeleMedcare

Elad Goldman

Director, Public-Private Partnerships Tel Aviv Foundation

Juan J. Diez Herrero

Comunicación Cobadú

Paula Johana Adamson

CMO de Auvetec

Pablo Valerio

Moderador

Luis Luengo

Moderador

David Tena

Moderador

Inscríbete a la cumbre

Recibirás un correo conforme te has inscrito correctamente. 

Si quieres participar en los premios +50 Emprende y vienes presencialmente al evento,  te asesorarán los creadores de los Premios en la creación del vídeo y podrán grabarte el mismo día del evento. Tras inscribirte a la Cumbre verás más información de como participar en +50 emprende en su página web.

Rural Innovation Hubs SL se compromete a proteger y respetar tu privacidad, y solo usaremos tu información personal para administrar tu cuenta y proporcionar los productos y servicios que nos solicitaste. De vez en cuando, nos gustaría ponernos en contacto contigo acerca de nuestros productos y servicios, así como sobre otros contenidos que puedan interesarte. Si aceptas que nos comuniquemos contigo para este fin, marca la casilla a continuación para indicar cómo deseas que nos comuniquemos.

Para poder proporcionarte el contenido solicitado, debemos almacenar y procesar tus datos personales. Si aceptas que almacenemos tus datos personales para este fin, marca la casilla de abajo.

Puedes darte de baja de estas comunicaciones en cualquier momento. Para obtener más información sobre cómo darte de baja, nuestras prácticas de privacidad y cómo nos comprometemos a proteger y respetar tu privacidad, consulta nuestra Política de privacidad.

El día 27 de Noviembre en

Powered by Rural Innovation Hubs 2